septiembre 27, 2012

Ceruti at nigth

Una reflexión en otra noche como tesista dentro del edificio. 

El Luis Cerutti es (todavía) el edificio principal de mi facultad. Durante la construcción de mi proyecto de tesis y de mi seminario bibliográfico tuve que sacarle tiempo al tiempo y quedarme hasta muy tarde haciéndolo. Esto porque me era imposible organizarme para tener resultados y productos suficientes y capacidades dirigenciales y de ayudante en terreno en el mismo tiempo a la vez. En estos días fue cuando me volví mono y el biotopo comenzó a quedar de lado por mi falta de organización.

Lo interesante es ver como mi facultad se transformaba de noche. Sus pasillos poco iluminados; las leves goteras que provenían de algún descuidado baño, el silencio y la oscuridad entre las banquitas, los pastos y las salas unos metros más allá. Y yo en el Laboratorio dandolé duro al teclado y destacador, peleando contra papers fomes y mal escritos para darlé(me) coherencia a un texto del cual (aún) me tengo que enamorar. (o encontrarle la gracia más allá de mi aprendizaje)

Entre todo esto el edificio tomaba una atmósfera fantasmagórica a medida que las horas pasaban. Las 20:04, las últimas personas saliendo del edificio. Cambio de turno en Mayordomia por el guardia y aún gente en el diplomado. Las 22:36 Y las personas salen del diplomado de buenas prácticas farmacéuticas. Risas y pasos dos pisos más abajo y yo con gimp girando una enzima mientras el pc se pega por la ridícula calidad gráfica del archivo original. Las 23:14 y yo ya no debería estar ahí. Sigo leyendo y destacando. Colocando un superíndice más. A las 00:58 el sueño comienza a caer y recordaba que tenía el blog tirado y me daba un poco pena. A las 01:23 alguno de los muy nobeles guardias hace la ronda y se percata de la luz y el ruido. Toca y aparezco yo con cara de “Hombre haciendo ciencia” y la pantalla con twitter abierto. Me preguntan mi nombre completo y si tengo permiso. Digo que se me paso la hora (claramente miento, ya era como la quinta noche quedándome en la Facultad ese mes). Me preguntan cuanto me queda. Pienso en mi documento y no le veo ni el 30% listo. Respondo “poco, salgo en 10 minutos” y a la media hora estoy abajo con la mochila enfrentando Independencia a las 2 am. Otra noche más en mi vida de tesista sin tiempo.

Dentro de estás noches conocí una bien particular a José Manuel. José Manuel es español y tiene 2 hijos. Fue militar en España y luego de algunos viajes que nunca detalló vino a Chile, donde se enamoro, hizo familia, se desenamoro y luego termino yendo y volviendo de la Madre Patría. Trabaja de guardia en la facultad por $248.000 pesos chilenos. Con un turno de 20 a 8 dos días seguidos y un tercero y cuarto libres. Lo conocí cuando coloque un cuadro que tiene el Profe Gerald, una reproducción barata de “El caballero de la mano en el pecho” de El Greco, creo. Una de las primeras noches que me toco la puerta se quedo conversando conmigo respecto de el cuadro, literatura y arte. Estuve como hora y media conversando con él en el laboratorio. Tomamos un café y luego decidí partir (uno sabe ya cuando su cerebro queda como mayonesa de tanto pensar).

José Manuel siempre fue extremadamente amable y cortés con todos. Nunca me hizo problema al quedarme (no como el otro no-tan-simpatico nochero del Cerutti). Siempre que bajaba me conversaba de como estaba y de que hacía. Me hablo de sus tiempos de militar y de como Chile es un país donde la gente no confía, teme, no se respeta ni valora. Se subcontrata porque nos tratamos como animales y que la crisis europea es porque la gente, con otra cultura y forma de vida, veía amenazado su forma de vida comunitaria y que era momento de remendar. Me contó lo bueno y malo de su país de origen también y que estaba en Chile por sus hijos, con los que salía al cerro, a los museos y al parque en Santiago. De como disfrutaba la parte suave y bien cuidada de Santiago.

Luego paso el incidente. A José Manuel le descontaron una plata de llamadas ($23.000) por unas llamadas que no hizo. El, subcontratado por una empresa de seguridad que contrata la facultad por varios millones al mes, había sido culpado de algo que no hizo. Aquí las conversaciones se volvieron un poco más tediosas e insoportables. Se convirtieron en una queja constante, “una infelicidad que ellos quieren hacerte sentir” como decía. Esta situación me hacia lamentar su penuria y escucharlo, pero más que ir a preguntarle que onda al viejo de Renato Lobos (administrador de la facultad) poco más pude hacer.

Cuando ya se volvió el único tema en un mes prefería irme temprano si podía y saludarlo, pero no toparmelo por mucho porque empezaba con lo del teléfono, lo que lo volvió monotematico y cargante. Quizás debí habérselo dicho, pero prefería darle animo en su lucha y que denunciará a la dirección del trabajo.

Al final le quitaron esa parte de su sueldo (si analizamos bien, es el 10%) y el termino renunciando, creo, a comienzos de Agosto. Desde entonces las noches en el Cerutti no son lo mismo. Veo a unos 3-4 cabros jovenes a cargo de la puerta, viendo la tele, conversando por el teléfono de la U y paseando cada 10 minutos sin entender nada de lo que ven: Matraces, sombras, equipos y una facultad de ciencias químicas.

Hoy me pregunto, que estará haciendo José Manuel con su vida hoy. Puede que este viviendo en el sur, con una pega más tranquila, con sus hijos y sin el jugo de la subcontratación ni de las noches silenciosas y frías del Cerutti. Pero me alegro que como otro español, “El caballero de la mano en el pecho” haya mantenido su dignidad.

septiembre 24, 2012

Sin titulo


Hay noches en que escribir nos libera.

No hacerlo, es mantener preso a los pensamientos y esto es tan inhumano como no compartir el agua con un sediento, con no darle sobra a un insolado o como acribillar un jardín infantil.

No dejemos presos a los pensamientos, que solo ellos nos permiten volar.

Pensar son tus alas.

Marciano en Cuarto Medio

Una interesantisima pregunta es ¿Qué cosas conservo del Martín de la foto de cuarto medio? ¿Qué cosas no conservo?


septiembre 22, 2012

Teoría de la Proscartinación Estructurada (o como enfrentar el gran tope entre yo y mi tesis)

Aún cuando toda la semana del 18 he venido al laboratorio, no he avanzado casi nada. Revise unas lecturas, actualice el blog, preparé una clase, me di vuelta en casa de Mauricio el "Heavy Rain", salí a comer con Rebeca y Jonás el 18, estuve en un fonda el lunes en la noche. Y estando aquí sucesivamente no termine nada de lo que tengo que hacer. Incluso me pase TODO UN DÍA viendo vídeos de Glee. 

Mi tesis y yo parece que no nos llevamos. Pero la verdad que no avanzo casi nada. Es más, creo que mi tesis puede cantarme esto.



Por más que intento hacer cosas, no las termino y mi productividad (que no es lo más importante, pero si es importante) baja, baja, baja...

Y en eso incluso me pase por la lectura de todos los Ig Nobel, entregados ayer y que llevan fabulosos 21 años de premiaciones en las "investigaciones que primero hacen reir y luego hacen pensar". Confieso que me atraen particularmente este tipo de lecturas cientificas.

Entre eso encontre que el premio Ignobel de literatura del 2011 se le dio John Perry, por la teoría de Proscatinación Estructurada, la que dice:

"Para conseguir grandes resultados, trabaja siempre en algo importante, usándolo como forma de evitar hacer algo que sea aún más importante."

Luego encontre este entretenido blog, del cual haré un suave plagio de un articulo sobre esta misma teoría de la proscatinación estructurada

"Resulta que este año entregaron el premio Ig Nobel de literatura a John Perry de la Universidad de Standford por su Teoría de la Procrastinación Estructurada. Para los que no saben que son los premios Ig Nobel, les cuento. Es un premio entregado cada año por Improbable Research que, en sus propias palabras, “honra logros que primero hacen que la gente se ría, y luego los hace pensar. Los premios buscan celebrar lo inusual, honrar lo imaginativo – y despertar el interés de las personas en la ciencia, medicina y tecnología.” O sea, son premios que normalmente se dan a investigaciones medio ridículas y chistosas, pero reales.

                Pues bien, la teoría de John Perry dice, en resumen, que para lograr bien las cosas, siempre hay que trabajar en algo importante para evitar hacer algo que es más importante. Originalmente publicado en 1996, el paper “Como procrastinar y aún lograr que las cosas se hagan”, expone en extenso su teoría, que no tiene nada de ilógico. 
                En este artículo, el profesor Perry comenta que lleva meses queriendo hacer ese ensayo, y que finalmente lo hace no porque encontró algo de tiempo libre, sino todo lo contrario. Tiene informes que evaluar, mandar un libro a reseñar, revisar disertaciones, etc. Ahora escribe el artículo para NO hacer todo lo demás, en lo que finalmente llama Procrastinación Estructurada.
                Según su informe, la Procrastinación Estructurada es “una estrategia asombrosa que convierte a los procrastinadores en seres humanos efectivos, respetados y admirados por todo lo que pueden lograr, y el buen uso que hacen de su tiempo”.
                La cosa consiste en hacer que el mal hábito de la procrastinación trabaje a tu favor. La idea clave es que la procrastinación no significa hacer absolutamente nada, sino que hacer cosas marginalmente útiles. Claro, uno no deja de hacer las cosas para mirar el techo, uno se pone a ordenar libros, buscar regalos de navidad, pagar cuentas, limpiar la cocina, etc.  Todo esto, como una manera de no hacer algo importante.
                Según Perry, si todo lo que un procrastinador tiene para hacer es buscar los regalos de navidad, no hay fuerza en la tierra que lo obligue a hacerlo. Sin embargo, puede ser motivado a hacer cosas difíciles, que requieran tiempo y sean importantes, siempre y cuando estas tareas sean una manera de evitar hacer algo más importante.
                Para lograr que la procrastinación estructurada funcione, primero hay que hacer una priorización de las tareas que uno debe hacer, en orden de importancia desde la más urgente a la menos importante. En este caso, el hacer las cosas al final de la lista se convierte en una manera de evitar las que están al comienzo. Eventualmente se pueden hacer muchas cosas, todo para no hacer las más importantes…
                Normalmente, dice Perry, los procrastinadores (y los que tratan de curar este mal) piensan que lo mejor es tener pocas cosas para hacer, de modo de poder hacerlas y dejar de procrastinar. Pero esta aproximación ignoraría la naturaleza básica de esta afección y destruiría su fuente de motivación. Al tener pocas tareas en una lista, son las más importantes, las que un procrastinador evita hacer.
                Ahora, ¿Cómo poder hacer también las tareas importantes de la lista? Bueno, Perry admite que eso puede ser un problema potencial.
                Para solucionarlo, es importante escoger bien los proyectos que encabecen la lista. Idealmente deben tener dos características: los proyectos parecen tener fecha límite clara (un deadline), aunque realmente no es así; y parecen terriblemente importantes, pero realmente no lo son. Por suerte, nos reconforta el profesor, la vida está llena de este tipo de tareas. 
                Luego pone como ejemplo un paper que en teoría debía entregar hace 11 meses, y que evitando hacerlo ha cumplido un montón de otras tareas importantes. Escribió una carta a los editores pidiendo disculpas y comentando su disposición a terminarlo pronto (como manera de no escribirlo, claramente), y resulta que todos estaban igual de atrasados que él. ¿qué tan importante era? No tan importante como para que luego apareciese algo de mayor relevancia que hiciera que Perry terminara su paper.
                Por supuesto, todo esto requiere un poco de engañarse a uno mismo, pero eso es parte natural de un procrastinador. ¿O es que acaso no se dice “podré hacer esto cuando termine esto otro, sabiendo que no lo hará?
               
Supongo que la procrastinación estructurada no es la solución perfecta, no siempre se tendrá una tarea superior que realizar que realmente no necesite ser realizada con urgencia aunque lo parezca, pero es una aproximación diferente. Quién  sabe, quizás alguno de ustedes pueda sacarle provecho, y escriba para evitar tener que hacer su tesis, el trabajo en la oficina o planificar las vacaciones"
Y luego, para mejor la HowWiki tiene un articulo sobre como llevarlo a cabo :3

Mejor y más proscatinador yo por haber hecho esta lectura imposible. Incluso imprimí una copia para leerla :-)

septiembre 19, 2012

Termine (de leer) una novela


Hace muchos meses (desde el verano del 2011) que no terminaba de leer una novela. Tengo como 7 a medio leer y simplemente las veía al costado de mi cama, cada noche que llegaba a casa, que tenían sus marcadores encima, sin terminarse. La victoriosa novela es una de la cual ya había hablado en el blog “De que hablo cuando hablo de correr” que me presto hace mucho tiempo Claudio. Quizás por la misma prosa de Murakami que termino escribiendo una entrada como esta, como una señal de intertexto entre su memoria de corredor y la mía de lector.


Hay muchas cosas que no había hecho en un largo tiempo. Como volver a jugar cartas pokemon. Desde Abril del 2005 que no volvía al mundo de los juegos de cartas. Fue una decisión dificil en ese entonces, pero es algo que me gusta hacer, como a Murakami correr. Al igual que Haruki corro, pero para nada de manera profesional. Esos trotes matutinos que describe nunca han sido parte de mi experiencia. No me imagino corriendo durante 25 años todos los días ni nadando todas las semanas como el Prof. Gerald, que lleva 20 años asistiendo a la Piscina escolar. De cierta manera el deporte nunca me ha sido <una seda>.

Volviendo a las cosas que no hacia hace mucho, el acto de leer literatura me satisface algo dentro de la guata. Una sensación de identificación, narración y visión profunda que no siento todos los días. En mi paso por la Universidad mi frecuencia de lector ha sido menor, o al menos así lo pienso. He leído muchas más cosas: Blogs, papers, revistas, pero los libros pasaron a un segundo plano y “hacerme el tiempo” ha sido tema. De todas maneras si lograba dar con algún titulo atractivo en mis manos no podía dejar de comprarlo si tenía dinero en ese momento.

Otra conclusión que llegue ayer, mientras caminaba por la ciudad, es que requiero de espacios de soledad para encontrarme y converger. Muchas veces utilizo el pretexto de “hacer cosas” para escapar de mi mismo; escapar de las cosas que quiero hacer, me gustan hacer poniendo a otros por sobre mi. Recientemente eso mermo mi animo duramente, ensimismandome en un halo de pesadumbre y achaques donde mi corazón se quejaba incansablemente de lo insuficiente que soy. En el libro que acabo de terminar el autor da con la clave, al indicar que si nos ponemos a enumerar lo que hacemos mal o consideramos insuficiente no terminamos nunca, pero tenemos algo de bueno.

Y esas cosas buenas son con las cuales hay que defenderse en la vida, en la marcha de los normales que cruzan el día. Como siempre, tengo ganas de hacer la diferencia en mis pasos y días y esa pesadumbre que había sentido estás últimas dos semanas me impedía ver claramente las cosas. Tanto que deje de dar saludos relevantes para personas que quiero mucho.

Como Haruki describe, hay momentos en que de tanto correr el cuerpo nos sorprende con achaques, fundamentalmente al terminar las carreras. Terminar procesos nos hace un pull-on interior que nos coloca a la defensiva cuando no los asimilamos bien. Tenemos que tomar los pasos siguientes delicadamente, pero sin el miedo a equivocarnos. He ahí el meollo de los pasos en una carrera. Y siguiendo lo que describe el autor, hay que sentirse bien para emprender otra carrera, colocarnos nuestros implementos y comenzar a andar.

Haruki Murakami termina su novela evocando un modelo de epitafío, siendo consciente que no superará del 2100 su vida. Lo cierto que su obra y sus pasos dejan huellas profundas en la cultura e inspiran a seguir corriendo carreras a quienes nos gusta buscar nuestros límites, especialmente cuando sentimos que correr pierde un poco el sentido.

septiembre 18, 2012

Luis Emilio Recabarren - El 18

Muchas veces nos hemos preguntado: ¿qué cosa celebra el pueblo en los días llamados del 18 de septiembre?



Algunos y sobre todos los burgueses, nos dicen: “celebramos nuestra emancipación política, nuestra independencia como república”. Mas en realidad de verdad, la clase proletaria no tiene ninguna libertad ganada con el cambio operado en Chile el 18 de Septiembre de 1810. Si alguna libertad tiene el trabajador, ella es, la de morirse de hambre, vivir en la misería o pasar toda su vida en el presidio.

Para que veamos bien estas cosas, para analizar su realidad, debemos alejarnos un poco del fanatismo que nos empuja a creernos emancipados y a considerar como nuestra la independencia de la República. Nada, pero nada, tiene que celebrar el pueblo proletario en esta fecha, porque su libertad aún no la ha conquistado.
Los que verdaderamente se emanciparon del yugo español fueron los ricos, pero no por sus esfuerzos, sino por los esfuerzos y sangre de los pobres.
Los pobres eran pobres bajo el yugo de la monarquía española, y pobres son todavía, bajo el yugo de la monarquía chilena, llamada por sarcasmo república libre.
Entonces, ¿ qué celebran los pobres ? ¿la emancipación de los ricos chilenos sobre los ricos españoles?

Abre tus ojos, pueblo, y verás la verdad.

La libertad no la tienes y debes prepararte para conquistarla. Lo que hay de verdad, miradas las cosas sin pasión, es que un grupo de ambiciosos de poder y de dinero y que hoy son llamados “ padres de la patria”, armaron a los esclavos de la colonia para hacer la revolución y una vez vencedores ellos se apoderaron de la dirección de los pueblos y del dinero.

Desde que se proclamó la república, los impuestos y las contribuciones han ido aumentando asombrosamente hasta llegar a formar hoy día una renta de más de ciento cincuenta millones de pesos anuales, que se la roban y la malgastan entre los favorecidos y los ricos.

¿Qué toca al pueblo de toda esa renta creada en esta república independiente?

La metralla y los sables, el patíbulo y las cárceles que con ese mismo dinero, arrancado a su trabajo, se le tiene preparado como premio, cuando intente reclamar justicia. Los proletarios que se precien de serios, estudiosos y amantes de la emancipación del pueblo, deben comprender que es sumamente pernicioso contribuir a celebrar una fiesta que marca una nueva jornada de esclavitud para el pueblo.

Es pernicioso porque la ignorancia hace creer al pueblo que en esos momentos se olvidan las diferencias entre ricos y pobres, que al rico le conviene porque así narcotiza por algún tiempo al pueblo; pero los trabajadores pierden porque al calor de esos momentos los ricos apretan más las cadenas con que nos oprimen.
¿Qué patria tenemos nosotros que no poseemos un solo pedazo de suelo, ni un techo donde descansar?

¿Qué libertad tenemos nosotros que no podemos andar, comer, gozar, ni trabajar sino bajo el peso de leyes abrumadoras y pesadas ?
¿Que celebramos entonces?...

El Proletario. Tocopilla, 16 / septiembre / 1905.

septiembre 17, 2012

Fundación de la Universidad

Hoy es el aniversario de la fundación de la Universidad de Chile. Este acontecimiento ocurrio, si no recuerdo mal de mi lecturas de Historia Universitaria, en lo que hoy es el Teatro Municipal, antigua sede de la Universidad Real de San Felipe y sede de ella en la ciudad de Santiago. Este discurso lo enuncio Andrés Bello, el papi de todos los de la Chile el día 17 de septiembre de 1843. 

De aquí he decidido sacar algunos pasajes para su (re)lectura. El texto completo lo pueden leer en la página de la Universidad.¡Viva la Universidad de Chile!



EXCMO. SR. PATRONO DE LA UNIVERSIDAD:
Señores:

Andrés Bello, el insigne humanista venezolano, fundador de la Universidad de Chile.
El consejo de la universidad me ha encargado expresar a nombre del cuerpo nuestro profundo agradecimiento por las distinciones y la confianza con que el supremo gobierno se ha dignado honrarnos... La ley (afortunadamente para mi) ha querido que la dirección de los estudios fuese la obra común del cuerpo. Con la asistencia del consejo, con la actividad ilustrada y patriótica de las diferentes facultades; bajo los auspicios del gobier­no, bajo la influencia de la libertad, espíritu vital de las instituciones chilenas, me es lícito esperar que el caudal precioso de ciencia y talento, de que ya está en posesión la Universidad, se aumentará, se difundirá velozmente, en beneficio de la religión, de la moral, de la libertad misma, y de los intereses materiales.
...
La Universidad, señores, no sería digna de ocupar un lugar en nuestras instituciones sociales, si (como murmuran algunos ecos oscuros de declamaciones antiguas) el cultivo de las ciencias y de las letras pudiese mirarse como peligroso bajo un punto de vista moral, o bajo un punto de vista político.
...
Lo sabeis, señores: todas las verdades se tocan, desde las que formulan el rumbo de los mundos en el piélago del espacio; desde las que determinan las agendas maravillosas de que dependen el movimiento y la vida en el universo de la materia; desde las que resumen la estructura del animal, de la planta, de la masa inorgánica que pisamos; desde las que revelan los fenómenos íntimos del alma en el teatro misterioso de la conciencia, hasta las que expresan las acciones y reacciones de las fuerzas políticas; hasta las que sientan las bases inconmovibles de la moral; hasta las que determinan las condiciones precisas para el desenvolvimiento de los gérmenes industriales; hasta las que dirigen y fecundan las artes. Los adelantamientos en todas líneas se llaman unos a otros, se eslabonan, se empujan. Y cuando digo los adelantamientos en todas líneas comprendo sin duda los más importantes a la dicha del género humano, los adelantamientos en el orden moral y político. ¿A qué se debe este progreso de civilización, esta ansia de mejoras sociales, esta sed de libertad? 
 
Las ciencias y las letras, fuera de ese valor social, fuera de esta importancia que podemos llamar instrumental, fuera del barniz de amenidad y elegancia que dan a las sociedades humanas, y que debemos contar también entre sus beneficios, tienen un mérito suyo, intrínseco, en cuanto aumentan los placeres y goces del individuo que las cultiva y las ama; placeres exquisitos, a que no llega el delirio de los sentidos; goces puros, en que el alma no se dice a sí misma:

...
 
Si la propagación del saber es una de sus condiciones más importantes, porque sin ellas las letras no harían más que ofrecer unos pocos puntos luminosos en medio de densas tinieblas, las corporaciones a que se debe principalmente la rapidez de las comunicaciones literarias hacen beneficios esenciales a la ilustración y a la humanidad. No bien brota en el pensamiento de un individuo una verdad nueva, cuando se apodera de ella toda la república de las letras. Los sabios de la Alemania, de la Francia, de los Estados Unidos, aprecian su valor, sus consecuencias, sus aplicaciones. En esta propagación del saber, las academias, las universidades, forman otros tantos depósitos, a donde tienden constantemente a acumularse todas las adquisiciones científicas; y de estos centros es de donde se derraman mas fácilmente por las diferentes clases de la sociedad. La Universidad de Chile ha sido establecida con este objeto especial. Ellas, si corresponde a las miras de la ley que le ha dado su nueva forma, si corresponde a los deseos de nuestro gobierno, será un cuerpo eminentemente expansivo y propagador.
...

Otros pretenden que el fomento dado a la instrucción científica se debe de preferencia a la enseñanza primaria. Yo ciertamente soy de los que miran la instrucción general, la educación del pueblo, como uno de los objetos más importantes y privilegiados a que pueda dirigir su atención el gobierno; como una necesidad primera y urgente; como la base de todo sólido progreso; como el cimiento indispen­sable de las instituciones republicanas. Pero, por eso mismo, creo necesario y urgente el fomento de la enseñanza literaria y científica. En ninguna parte ha podido generalizarse la instrucción elemental que reclaman las clases laboriosas, la gran mayoría del genero humano, sino donde han florecido de antemano las ciencias y las letras. No digo yo que el cultivo de las letras y de las ciencias traiga en pos de sí, como una consecuencia precisa, la difusión de la enseñanza elemental; aunque es incontestable que las ciencias y las letras tienen una tendencia natural a difundirse, cuando causas artificiales no las contrarían. 
... La instrucción literaria y científica es la fuente de donde la instrucción elemental se nutre y se vivifica; a la manera que en una sociedad bien organizada la riqueza de la clase más favorecida de la fortuna es el manantial de donde se deriva la subsistencia de las clases trabajadoras, el bienestar del pueblo. Pero la ley, al plantear de nuevo la universidad, no ha querido fiarse solamente de esa tendencia natural de la ilustración a difundirse, y a que la imprenta da en nuestros días una fuerza y una movilidad no conocidas antes; ella ha unido íntimamente las dos especies de enseñanza.

...

La Universidad estudiara también las especialidades de la sociedad chilena bajo el punto de vista económico, que no presenta problemas menos vastos, ni de menos arriesgada resolución. La Universidad examinará los resultados de la estadística chilena, contribuirá a formarla, y leerá en sus guarismos la expresión de nuestros intereses materiales. Porque en este, como en los otros ramos, el programa de la Universidad es enteramente chileno: si toma prestadas a la Europa las deducciones de la ciencia, es para aplicarlas a Chile. Todas las sendas en que se propone dirigir las investigaciones de sus miembros, el estudio de sus alumnos, convergen a un centro: la patria.

...

¿Y pudiera yo, señores, dejar de aludir, aunque de paso, en esa rápida reseña, a la más hechicera de las vocaciones literarias, al aroma de la literatura, al capitel corintio, por decirlo así, de la sociedad culta? ¿Pudiera, sobre todo, dejar de aludir a la excitación instantánea, que ha hecho aparecer sobre nuestro horizonte esa constelación de jóvenes ingenios que cultivan con tanto ardor la poesía? Lo diré con ingenuidad: hay incorrección en sus versos; hay cosas que una razón castigada y severa condena. Pero la corrección es la obra del estudio y de los años; ¿quién pudo esperarla de los que, en un momento de exaltación, poética y patriótica a un tiempo, se lanzaron a esa nueva arena, resueltos a probar que en las almas chilenas arde también aquel fuego divino, de que por una preocupación injusta se las había creído privadas? Muestras brillantes, y no limitadas al sexo que entre nosotros ha cultivado hasta ahora casi exclusivamente las letras, la habían refutado ya. Ellos la han desmentido de nuevo. Yo no sé si una predisposición parcial hacia los ensayos de las inteligencias juveniles extravía mi juicio. Digo lo que siento: hallo en esas obras destellos incontestables del verdadero talento, y aún con relación a algunas de ellas, pudiera decir, del verdadero genio poético. Hallo, en algunas de esas obras, una imaginación original y rica, expresiones felizmente atrevidas, y (lo que parece que sólo pudo dar un largo ejercicio) una versificación armoniosa y fluida, que busca de propósito las dificultades para luchar con ellas y sale airosa de esta arriesgada prueba. La Universidad, alentando a nuestros jóvenes poetas les dirá tal vez: "Si quereis que vuestro nombre no quede encarcelado entre la Cordillera de los Andes y la mar del Sur, recinto demasiado estrecho para las aspiraciones generosas del talento; si quereis que os lea la posteridad, haced buenos estudios, principiando por el de la lengua nativa. Haced más; tratad asuntos dignos de vuestra patria y de la posteridad."

¿y cuántos temas grandiosos no os presenta ya vuestra joven república? Celebrad sus grandes días; tejed guirnaldas a sus héroes; consagrad la mortaja de los mártires de la patria. La Universidad recordará al mismo tiempo a la juventud aquel consejo de un gran maestro de nuestros días: "Es preciso, decía Goethe, que el arte sea la regla de la imaginación y la transforme en poesía".
... Creo que hay un arte que guía a la imaginación en sus mas fogosos transportes; creo que sin ese arte la fantasía, en vez de encarnar en sus obras el tipo de lo bello, aborta esfinges, creaciones enigmáticas y monstruosas. Esta es mi fe literaria. Libertad en todo; pero yo no veo libertad, sino embriaguez licenciosa, en las orgías de la imaginación.

...

La libertad, como contrapuesta, por una parte, a la docilidad servil que lo recibe todo sin examen, y por otra a la desarreglada licencia que se rebela contra la autoridad de la razón y contra los más nobles y puros instintos del corazón humano, será sin duda el tema de la Universidad en todas sus diferentes secciones. Pero no debo abusar más tiempo de vuestra paciencia. El asunto es vasto; recorrerlo a la ligera es todo lo que me ha sido posible. Siento no haber ocupado más dignamente la atención del respetable auditorio que me rodea, y le doy las gracias por la indulgencia con que se ha servido escucharme.

Andrés Bello (El Araucano, año de 1843)

Partes de un sistema


... y los puntos los cuales permiten colapsarlo.

via Humanismo y conectividad

septiembre 15, 2012

12 cosas que haría si la vida fuera un videojuego

Post vía Como Diablos me transformo 




1. Haría trampa…Hackearía mis creencias. 
2. No leería el manual. Aprendería experimentando. 
3. Ganar el juego no sería mi prioridad, sino explorar sus rincones desconocidos. 
4. Marcaría bien la diferencia entre mi avatar y mi verdadero “yo”.
5. No le huiría a los monstruos. Sin ellos, el juego no tiene sentido. 
6. ¿Para qué jugar sino disfruto? Me entregaría al juego con pasión loca. 
7. Consolaría y ayudaría a los que piensan que el juego lo es todo. 
8. Me daría permiso de enloquecer de vez en cuando. 
9. Usaría mi lado oscuro como un poder especial. No lo escondería. 
10. Me saldría del mapa. Pondría a prueba los límites de este mundo. 
11. Miraría la muerte como otro principio, no como un fin…
12. …y no tendría miedo a empezar de nuevo. 

septiembre 14, 2012

Una nueva sociedad, un país diferente




¡Quiero un país sin miedo a mirar a la cara!
Un país donde la ciudad no se desolé en los días de pena
Una ciudad donde la naturaleza nos comience a reconquistar los espacios
Quiero que vuelvan a haber más aves en las mañanas
Y el smog sea algo que vaya en bajada como las encuestas de los políticos
La abolición del automóvil privado... y la rotación de viviendas
Deseo ver más colores en la ciudad de los grises
Y más matices en las voces de las personas
Una nueva sociedad con otro estado de consciencia
Una prensa que utilice el papel para hacer arte y la red para informar (y de verdad)
más amplia, consecuente y amorosa



En cada día amargo, allá una dulce noche
No una fría y sin techo para algunos que no tienen.
“Un vale por” educación gratuita, publica y de excelencia para todo el que quiera
Conocimiento libre. Y que el Estado nos regale un libro en nuestro cumpleaños.
Quiero una sociedad menos excluyente, y más sincera
Que la tolerancia se vuelva ley, constitución y la discriminación se extinga
Donde las personas digan lo que piensan sin pensar en “que me dirán”
Un sitio en que nadie vale más que el otro
por que al final del día, todos somos de carne y hueso
y al final de nuestra noche nos llevará al mismo sueño eterno. 



septiembre 10, 2012

Marte y el Marciano

Siempre que veo un punto rojo en algún lado del cielo pienso, pienso que es Marte. Pienso que alguien me mira, me observa y me analiza, me analiza con espectrofotometros y termovisores. 


Como si este planeta fuera el laboratorio de muchos otros planetas, entrecruzando, entrecruzando las diversas raz(as)ones de la vida en su esencia. 


Siempre que veo un punto rojo en algún lado del cielo pienso, pienso que me están persiguiendo.


septiembre 09, 2012

El espiritu


Si les contará de los chakras, las conversaciones espirituales, los viajes astrales y los misteriosos sucesos que ocurren entre Patricia, Carlos, Ignacio, David, Cristóbal y yo desde Abril pasado no nos creerían a ninguno. Y eso es porque la cultura ha desechado de la tradición sus concepciones espirituales y energéticas de las cosas. Esos sucesos que ocurren más allá de lo materia y que requieren un ojo agudo para ver más allá de lo aparente. Conversaciones como las que he tenido con Daniel también. Símbolos y señales que la naturaleza da. Patones en el clima, en las noches y los movimientos, patrones en las personas que hay que mirar y escuchar o más bien hay que observar y oír.

En mi última conversación en persona con Ángel hablamos un poco de los vínculos extrasensoriales que nos conectan, comunican, acercan. Vinculos que él tiene mayor consciencia que yo, pero porque mi opción consciente es no ser consciente y lo que es claro, mi opción espiritual es no encontrarme aún. ¿Porque no encontrarse? Y ¿como no hacerlo, si andamos siempre con nosotros mismos? Simple, escapando. Escapando de mi mismo en los pasos, las palabras, en los momentos, las ideas, escapando de las verdades que conocemos inevitables (como dice Touya de Sakura) y simplemente actuando con ese instinto sabio que nos impulsa a hacer o no las cosas.

Lo cierto que este semestre ha tenido varios componentes distintos. Uno de ellos es la conciencia de mi espíritu nuevamente, de sus vibraciones y sentimientos, de esas cosas que no solo laten, si no que hacen latir a mi corazón. Se lo he compartido un poco a Matisepu, intente de poner el tema con Jonás, pero lo cierto es que la estructuración y racionalidad permite pocas instancias para esto. Solo con Margarita, la Profe Margarita he podido conversar de angeles y ojos, de visión y pasión.

Y con el primer grupo nombrado, solo buscamos las herramientas para lo que viene. Las herramientas que tenemos todos ya en algún lado muy cercano y que vienen.

Y mi facultad está sobre un nodo. Para variar, las cosas se abren cuando las almas vibran. Y hacía tiempo que no vibraban las almas en ese lugar como hoy lo están haciendo ¿Porque? El tiempo lo hará saber.  

septiembre 07, 2012

Siempre hacemos las cosas igual


Leyendo las reflexionesdel Departamento de Diseño (DDD) de mi Universidad respecto al proceso de titulación quedo impactado por su visión del asunto. Permitir que los estudiantes sean los agentes protagonistas del proceso y no solo una forma en la cual convierten la actividad final en un tramite, en un proyecto más y no en ese último proceso pedagógico y profesional antes del titulo. Claramente tienen avances hacia una nueva visión de lo que quieren hacer ahí, en el DDD y en Diseño de la Chile.

Por mi lado, estar en la tesis es algo extraño para mi. Como que me he pasado ya tres meses (con remuneración incluida) en que todo me resulta ajeno, extraño, complejo y casi onírico. No me imaginé nunca un tema como el que tengo, ni una comisión como la que me toco. Quizás porque casi los 5 años estuve estudiando 4 grandes áreas (Orgánica, Inorgánica, Analítica y Fisicoquímica) y me fui a una donde casi no exploré sus fundamentos: La Química Computacional.

La pregunta de mi proyecto de tesis es discriminar el mecanismo de reacción de la Monoamino Oxidasa A humana. Creo que es la primera vez en varios meses que escribo al respecto de ella en mi blog (especialmente después de un Parón no esperado de 2 meses). La pregunta en sí me causa conflictos internos. Y es que NO ME INTERESA SABER CUAL ES EL MECANISMO DE LA hMAO-A. (al menos eso ha pasado los últimos 4 meses). Pero si me interesa aprender como resolver un problema con química computacional.

Me fui a está área por resultar en mi facultad, bajo mi profes guías, Gerald y Angelica, un tema que es interfase de la bioquímica, la química orgánica y la mecánica cuántica. Las metodologías computacionales tienen apasionantes aportes de la cuántica en sus cálculos y una interpretación inegablemente fisicoquímica que hace todo muy entretenido. Además, ambos son jovenes lo que entrega una vitalidad poco vista en mi aprendizaje profesional respecto a mi disciplina.

Mi carrera, lamentablemente, no tiene procesos de reflexión tan profundos sobre estas y otras cosas. No se piensa cual es el rol de un ayudante para el ayudante, para el curso o para los estudiantes, simplemente se tienen los ayudantes para que el profesor se le haga menos pesado. Otra cosa es como percibimos los logros. Un logro es ir a un congreso o publicar un paper (cierto que lo son) pero parece que no es logro llegar con preguntas científicas a los colegios, hacer actividades de divulgación modernas, aportar a los procesos de titulación en otras universidades o constituir grupos de discusión y aprendizaje que reflexionen de preguntas que no están en el currículum.

Por cierto, mucho menos logro es hacer cosas con otras disciplinas, entre más lejos más pecado académico parece ser. Encontrar las interfases entre la química y la economía, la química y la arquitectura, la química y el derecho y la química y la historia parecen ser una especie de blasfemia de cuarto nivel intelectual y no un ejercicio de reflexión crítica e interpretativa que va más allá de repetir el método Descartiano en cada pregunta.Los métodos son tantos como personas y tan reproducibles como podamos reproducir los contextos.

Y es que siempre hacemos las cosas igual. La gente entra, los ramos no cambian mucho y cuando lo hacen difícilmente vuelven a hacer otro cambio en los siguientes 5 o 6 años. Las preguntas se repiten, se hacen iguales como si todos los estudiantes salieran de la misma fabrica y las tesis siguen, inexcrutablemente, protocolos que con más o menos demora deben cumplirse. Entre mayor el grado académico, más importante parece ser la persona y uno no le puede decir a un doctor (candidato) que es un pelotudo en su carácter porque apenas alcanzaste la licenciatura.

Siento que muchas de las cosas que he hecho distintas en mi paso por la carrera son consideradas una especie de arrebato, de insolencia y falta de madurez y no parte de mi identidad intensa, alquimista y dinámica.

Siempre hacemos las cosas igual, siguiendo el mismo protocolo y reproduciendo las mejoras. Mi tesis, que parece ser algo diferente, se encuentre habitualmente con que las personas se preguntan siempre lo mismo de la MAO. ¿Como la inhibo mejor? Y desde ahí, (con sus aplicaciones farmacológicas en depresión, parkinson y alzhaimer) sintetizan y sintetizan nuevas moléculas y si el tipo era seco hizo mecánica molecular o diseño inteligente antes de llevarlo al lab. Por cierto, está temática se repite para tesis de químicos, farmacéuticos y bioquímicos en universidades de todo el mundo, porque la vigencia del tema (como la cantidad de papers en este tema) va en aumento.

Tal vez nos hace falta pensar, que como en el DDD, vivimos en el mundo con la mayor cantidad de científicos vivos de la historia del hombre (99%) y para poder destacar debemos hacer cosas distintas. Quizás el plantear proyectos donde tenga énfasis el carácter personal de quien lo hace, que nos reencuentren con la personas y que la respuesta a la pregunta no intente tener un carácter formal y solemne del cual la ciencia no cuenta.

Cuando comencé a escribir en este blog coloque motivos por los cuales me gusta laciencia. Creo que me es un desafío volver a hacerlo para ver si logro sentirme identificado con lo que tengo que hacer hoy en mi propio proceso de titulación.¿Porque estoy haciendo esto?

septiembre 02, 2012

Los niños miran



Metro linea 2, dirección La Cisterna. Sentado en el piso. Audifonos, revista en mano y un niño de unos 3 años me mira, apoyado en el hombro de su madre. Me sonrie y le devuelvo la mirada y la sonrisa. Estación de transbordo. Se llena con más gente pero no suficiente para que me quiera parar y dejar de oscilar. Una niñita de 4 o menos años al lado mio con un vestido color café. Ojazos verdes. Me comienza a tirar el pelo y sonrerir. La dejo y me río suavemente. Su padre la mira reprendiendolá por tocarme y le digo que solo quiere jugar. Me mira con cara de “cabro loco chistoso” y giro mi cabeza cuando veo a otro niño mirarme con cara de curiosidad. Como hipnotizado por mi vibración. La niñita del pelo se baja y este chico no me para de mirar. Sigo leyendo y miro de vuelta con un brusco movimiento de cuello. El niño sonrie. Yo sonrio de nuevo. Es un buen día. Los niños lo miran.

Debí haber sacado una foto en estos momentos.  

Memoria de Gestión: Senado Universitario

Quizás una de las cosas más intensas y por las que más me apasioné estos dos últimos años fue el Senado Universitario. 

Gracias a la paciencia de @richitasolis y al apoyo de Cristobal y el enorme y genial trabajo del seco de @benjaminmejias tengo un registo Audiovisual de la Memoria de Gestión. Si alguno le interesa conocer si las weas que prometí las cumplí (y las que no), la siguiente lista de reproducción (son 4 vídeos) le permitirá saber que cosas paso con lo que a ti te importo. 

Y como dicen, la transparencia parte por uno. 

el constructivismo utópico, la épica delirante

 Porque dejar que las cosas buenas se vayan. O quizás, es tiempo de regresar al texto. 

Hackear el marciano

Hackear el marciano